¿Quién invento el correo electrónico?

En el año 1971 el programador informático Rey Tomlinson, de origen estadounidense, inventó el correo electrónico.

¿Quién invento el correo electrónico?

Esto ocurrió mientras trabajaba en un programa que permitía a varios usuarios de un mismo ordenador comunicarse mediante mensaje de texto cuando comprendió el potencial de su idea se podía expandir si lograba que esto se cumpliera desde ordenadores distintos.

La primera prueba se realizó en 1971. A través de dos ordenadores que se encontraban en la misma sala se envió un mensaje de una a otra, una vez que el primer correo electrónico funciono se expandió a través de la ARPANET, la cual fue la predecesora de la Internet.

Ray Tomlinson, inventor del correo electrónico

El informático Raymond Tomlinson, o comúnmente conocido como Ray Tomlinson, culmino sus estudios en el Instituto Politécnico Rensselaer antes de continuar su formación académica de ingeniería electrónica en Massachusetts Institute Tecnology, donde también comenzó a trabajar en el área.

Ray trabajaba para Bolt, Beranek and Newman Company, la actual BBN Technologies, cuando descubrió el correo electrónico. La Bolt, Beranek and Newman era la escogida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para construir el sistema de ARPANET y a finales de ese mismo año -1971- empezó a explorar con dos programas conocidos como SNDMSG y READMAIL en los que Ray participo.

De hecho, cuando la BBN se conectó a ARPANET, Tomlison se adaptó al programa que manejaba la empresa de manera que este sirviera para comunicar a diferentes usuarios entre si conectados a una red amplia de computadoras, aunque sin que fueran conocidos.

Origen del @

El símbolo de arroba fue un símbolo creado por Timlison para distinguir el nombre de usuario con el nombre del servidor.

El símbolo causo un impacto tan significativo entre las innovaciones tecnológicas que se utiliza para evocar la tecnología moderna y la era digital.

Sin embargo, la arroba originalmente era utilizada como una medida de peso a mediados del siglo XVI.


Deja un comentario

circuito contador