Google Chrome Vs Mozilla Firefox Vs Internet Explorer

El navegador web es un programa o aplicación que nos va a permitir movernos por internet y acceder al contenido de las webs, blogs, foros, galerías fotográficas, etc., de Internet.

Posiblemente el navegador Internet Explorer sea el más conocido por todos al estar integrado en Windows, no obstante, también disponemos de otras alternativas como por ejemplo: Mozilla Firefox, Opera, Chrome, Maxthon, Avant Browser, Kmeleon, etc.

Todos las computadoras tienen uno instalado, ahora estas leyendo este post desde algún navegador web. Se pueden instalar todos los que queramos, sin problema alguno.

Aquí le dejamos los pro y las contras de los 3 mas conocidos y usados:

Internet Explorer

Lo mejor:

  • Es el más difundido, todas las webs funcionan correctamente con él. Su privilegiada posición en el mercado durante años ha hecho que cualquier página web se compruebe siempre para su funcionamiento en Explorer, porque es el que usa la mayor parte de los visitantes.
  • Integración con Windows. Está en la propia naturaleza de Explorer ser parte de la experiencia del usuario en cualquier momento, de modo que muchas aplicaciones Windows utilizan partes del navegador para funcionar, creando una experiencia suave y uniforme.
  • Extensiones, componentes ActiveX. Los programadores pueden añadir funciones a Explorer para realizar diversas tareas especializadas, haciéndolo así más versátil.

Lo peor:

  • Vulnerabilidades, que tardan en corregirse. Los constantes agujeros de seguridad de Explorer son ya una tradición, y como promedio tardan unos nueve días en ser corregidos mediante una revisión o parche.
  • Pobre gestión de los estándares Web. Tradicionalmente Microsoft ha reinventado los estándares a su conveniencia, de modo que quienes crean las páginas web han de tratar a Explorer como un si fuera caso especial, toda una pérdida de tiempo y recursos.
  • Ciclo de versiones y revisiones lento. Antiguamente considerado una ventaja, hoy en día no se entiende que entre versión y versión de un programa de este tipo transcurran en ocasiones varios años. Esto ha mejorado algo en Explorer 7 y 8.
Lee también:  Problemas con Internet: Cambiar los DNS

Pueden descargar Internet Explorer 8 de aquí.

Mozilla Firefox

Lo mejor:

  • Gran cantidad de extensiones y plug-ins. Son pequeños programas que amplían las funciones del navegador, desarrollados por programadores independientes. Literalmente hay cientos y permiten tener un Firefox a medida.
  • Cumple sobradamente los estándares Web. Es uno de los navegadores más respetuosos con las reglas de la Web, los lenguajes en que están escritas las páginas de Internet.
  • Multiplataforma, sirve para cualquier sistema operativo. Las personas que utilizan diversos tipos de ordenadores pueden emplear el mismo navegador en todos ellos.

Lo peor:

  • Consume demasiada memoria. Si al navegar se abren muchas pestañas o ventanas el rendimiento cae en picado; es un problema pendiente de solucionar en próximas versiones.
  • Rendimiento y estabilidad. Incluso las versiones «finales» adolecen de cierta inestabilidad que provoca cuelgues y estropicios al visitar ciertos sitios web o forzar un poco su funcionamiento.
  • Vulnerabilidades, que son rápidamente corregidas. Aunque se descubren a menudo fallos de seguridad, a las 24 horas suele publicarse un parche para resolver el problema.

Pueden descargar Mozilla Firefox de aquí.

Google Chrome

Lo mejor:

  • Es muy rápido y consume poca memoria. Las páginas web cargan más deprisa y se pueden abrir muchas pestañas a la vez, sin que se agote la memoria del ordenador.
  • Interfaz simple y minimalista. Tras arrancarlo aparece una ventana y ya se puede navegar. Todo lo superfluo se ha eliminado, de modo que hasta los principiantes lo encontrarán fácil de usar.
  • Robusto y seguro. Se pueden hacer varias cosas a la vez, y si una página web se cuelga no afecta a otras ventanas o pestañas, que continúan funcionando de forma independiente.
Lee también:  Como bloquear paginas web en Firefox e Internet Explorer

Lo peor:

  • Posibles incompatibilidades debido a que es muy nuevo. Algunas páginas web antiguas pueden no verse correctamente con Chrome, hasta que sus propietarios las arreglen o re-diseñen un poco.
  • Interfaz extraña poco convencional. Su aspecto minimalista puede inducir a la confusión, especialmente entre quienes están acostumbrados a lo tradicional y no quieran innovaciones.
  • Carencia de extensiones. En esta primera versión, Google Chrome no se puede ampliar mediante módulos, es algo que históricamente ha permitido hacer más versátiles a todos los navegadores. Al menos los plug-ins básicos como Flash, QuickTime, Java y Acrobat sí funcionan.

Pueden descargar Chrome de aquí.


Deja un comentario

circuito contador