Dejamos 8 trucos más para tu Android luego de los que publicamos ayer (ver aquí), harán que tu celular funcione rápidamente y sin instructivos complicados.
9. Si tienes KitKat, utiliza ART en lugar de Dalvik:
Con la actualización de KitKat apareció una nueva librería que se encargaría de manejar todo nuestro smartphone, hablamos de ART que está basado en Java. Según personas que lo han probado, usando este modo conseguiremos un plus de velocidad y menos consumo de la batería.
Para habilitar este modo tendréis que hacer habilitar las opciones de desarrollador y cambiar el Tiempo de Ejecución de Dalvik a ART. Se apagará el terminal y tardará un poco en arrancar porque tiene que adaptar las aplicaciones a este nuevo modo.
10. Desinstala las aplicaciones que no uses:
Ya vimos antes que era recomendable tener sólo una aplicación para una finalidad pero si sólo tienes esa aplicación y no la uses, es mejor que la desinstales. Algunos tipos de aplicaciones se autoejecutan en segundo plano y comienza a consumir caché y recursos inútilmente. Por eso si las eliminamos nos quitaremos de problemas.
Existen varias aplicaciones en la Play Store que te permiten eliminar las aplicaciones en lote, como por ejemplo App Eater.
11. Reduce las cuentas que se sincronizan:
Dentro del apartado de Ajustes nos encontramos con un apartado que son las cuentas que tenemos insertadas en nuestro dispositivo y que se van sincronizando periódicamente. Claro está esto consume recursos y batería porque recurre a internet ya sea por datos o WiFi para sincronizar estas cuentas. Así que si no usas una cuenta o no necesitas que se sincronice continuamente, deshabilítale la sincronización.
12. Restáuralo de fábrica:
A veces cortar por lo sano también puede ser bueno. Si durante unos días empiezas a notar un comportamiento raro en tu dispositivo como lentitud o poca durabilidad de la batería, un buen formateo no le vendría mal. Para ello habría que ir a “Ajustes>Copia de seguridad>Restablecer datos de fábrica“.Se apagará nuestro dispositivo y comenzará el proceso de restauración. Cuando haya finalizado tendremos el dispositivo tal y como lo compramos. Esto también es muy útil si queremos vender o regalar un dispositivo usado, por ejemplo.
Apartado para usuarios Root:
13. Elimina las aplicaciones preinstaladas:
Estas aplicaciones consumen recursos en segundo plano y espacio de almacenamiento. Para poder desinstalarlas por completo necesitamos de root y de una aplicación como Titanium Backup y System App Unnistaller. Con estas aplicaciones podremos eliminar todas las aplicaciones preinstaladas por defecto en el dispositivo y recuperar ese espacio perdido.
14. Usa una ROM modificada:
En muchos casos, es mejor usar una ROM modificada a la que trae por defecto el dispositivo. Dentro de la scene de Android existen una gran variedad de ROMs que podremos elegir e instalar en nuestro dispositivo. Podremos optar por una de CyanogenMod, famosas por su rendimiento y optimización, Paranoid Android o AOKP en cuanto a personalización, u otras menos conocidas como SlimROMs u OmniROM que son muy buenas también.
15. Overclocking:
Nuestro dispositivo funciona gracias a un procesador que lleva incorporado dentro y ese procesador funciona gracias a un reloj que rige los tiempos de los procesos que realiza. Cuando hablamos de 2,3GHz por ejemplo, quiere decir que realiza 2.300.000.000 ciclos por segundo o mejor dicho, operaciones por segundo.
Por eso, si mediante una aplicación root aumentamos el tiempo de reloj del procesador, realizará más operaciones por segundo y mejorará la rapidez del dispositivo. Claro está, aumentar esto conlleva un gasto mayor de batería. Además de que para hacerlo realmente bien tienes que informarte sobre cual es la mayor velocidad permitida por tu dispositivo, en caso contrario podrías quedarte con un bonito pisapapeles.
16. Gestiona las aplicaciones de autoarranque:
Al arrancar el dispositivo también arranca todo lo que hay detrás y junto a eso, aplicaciones que tenemos instaladas. Por eso si elegimos bien las aplicaciones que sí queremos que arranquen cuando encendamos el dispositivo, nos encontraremos con un arranque más rápido y por lo tanto, después no tendremos que cerrarlas porque se hayan abierto solas.
Con Startup Manager podrás gestionar las aplicaciones que arrancan al inicio.